¿Cuál es la
importancia y el significado de los sueños en el contexto wayuu?
Los sueños para la cultura wayuu
son premoniciones, revelaciones o acontecimientos que están por suceder.
Los sueños hacen parte de los
usos y costumbres del pueblo wayuu. A través de los sueños el wayuu se hace una
idea de su futuro y de su porvenir, el wayuu muchas veces forja su futuro por
medio de los sueños que tiene, porque cuando tiene con frecuencia el mismo sueño,
se dice que ya tiene predestinado su vida, y es difícil cambiarla.
Para el wayuu, el sueño es capaz
de predecir su propia muerte o la de un familiar, conflictos entre clanes,
cambios en el clima y sus cosechas, perdidas de objetos. Sobre los sueños gira
la concepción de la vida y la muerte de los wayuu, esta tan arraigada en la
cultura que hasta se asume que mientras no se sueñe a un miembro determinado de
una familia, este no existe, esto nos confirma la importancia del sueño para
los wayuu, y plantea igualmente que los sueños son relacionales, no
necesariamente sueña la persona involucrada, también puede hacerlo un conocido
o un familiar.
JUSTIFICACION
Es de gran importancia abordar el
tema de los sueños debido a que los niños, jóvenes y adolescentes ha ido
perdiendo el respeto, valor, y la importancia que merecen los sueños en el
contexto wayuu, es por esto que se hace pertinente tratar el tema de los sueños
para evocar y revivir nuestras tradiciones, usos y costumbres que deben
prevalecer y mantenerse y, no por lo contrario ir desapareciendo como puede
llegar a ocurrir.
Desde el interior de las aulas de
clases queremos que el niño aprenda a reconocer, y apropiarse de la importancia
que tienen los sueños en la cultura wayuu, el trabajo a realizar apunta hacia
un fortalecimiento de una de las tradiciones ancestrales, los sueños, que son
unas guías para que el indígena wayuu realice o no actividades diarias que
hacen parte de su vida, de sus familiares y de la comunidad en general.
OBJETIVO GENERAL:
Revivir la importancia de los
sueños en nuestros niños, jóvenes y adolescentes wayuu.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
v Despertar
el interés de la importancia de los sueños en la cultura wayuu.
v Elaborar
diccionarios de sueños wayuu.
v Interactuar
con sabedores wayuu en la comunidad.
v Socializar
con miembros de la comunidad la importancia de los sueños wayuu.
v Visitar
a los ancianos de la comunidad y dialogar con ellos acerca de los sueños.
FUNDAMENTACION CONCEPTUAL
El pueblo wayuu se identifica con
su akuaipa (la manera de ser) y la adquiere a través de muchos siglos de
existencias por que las vivencias son transmitidas de generación en generación.
Si bien es cierto que la identidad cultural se puede entender como la
manifestación de un pueblo como la del wayuu: En la yonna (baile típico), el
eiina (tejer), el ashaaja (escribir), el alaapaja (velorio), el asüülutna
(encerrar), el manna o walaawa (pedir indemnización), el ounuwawa (recolectar)
el yanama (trabajo colectivo), y el alaapuja (el sueño).
El sueño es una parte integral de
la vida cotidiana, una necesidad biológica que permite restablecer las
funciones físicas y psicológicas esenciales para un pleno rendimiento.
El sueño ha sido y sigue siendo
uno de los enigmas de la investigación científica, y aun a día de hoy tenemos
grandes dudas sobre él. De ser considerado un fenómeno pasivo en el que parecía
no ocurrir aparentemente nada, se ha pasado a considerar a partir de la aparición de técnicas de
medición de las actividades eléctricas cerebrales, un estado de conciencia
dinámico en que podemos llegar a tener una actividad cerebral tan activa como
en la vigilia y en el que ocurren grandes modificaciones del funcionamiento del
organismo; cambios en la presión arterial, la frecuencia cardiaca y
respiratoria, la temperatura corporal, la secreción hormonal, entre otros.
El acto de soñar constituye un
estado fisiológico por medio del cual se eliminan o destruyen toxinas
acumulativas por la fatiga y el trabajo excesivo de los tejidos nerviosos.
Durante este se observa que el tejido muscular se relaja. La sensibilidad
disminuye notablemente el ritmo de la circulación y de la respiración son más
pausados y las relaciones químicas del organismo son más débiles.
Para S. Freud el sueño es el
resultado de nuestras propias actividades anímicas, representados por imágenes
visuales surgidas por representaciones involuntarias y por imágenes auditivas
proyectadas en un espacio exterior.
Nuestra vida cotidiana es un
semillero de nuestros sueños. Las experiencias que tenemos a lo largo del día
suelen ser el origen de las imágenes oníricas que generamos mientras dormimos.
Durante años se ha discutido
mucho sobre este tema. Los recuerdos de gente, lugares, actividades que hacemos
o de las emociones que sentimos, se reflejan en nuestros sueños pero suele ser
de manera tan fragmentaria que no podemos predecir como aparecerán. La
investigación realizada por Nielsen revela que la producción de los sueños está
asociada a los recuerdos y la región del hipocampo, localizado debajo de la
corteza cerebral y que desempeña un importante papel en la memoria.
SUEÑOS BUENOS
Cuando el wayuu sueña
frecuentemente con mar, pescado, piojos, chinchorros, plantas verdes, caballo, entre
otros, son muy buenos presagios para el futuro del que sueña y su comunidad,
pueden ser a corto, mediano o largo plazo, la realización o el resultado de los
sueños.
Cuando se sueña con mar, plantas
verdes, o pasto es indicio de prosperidad y mucha abundancia de animales como:
vacas, chivos, ovejos, gallinas, caballos, burro, etc. También de tranquilidad
y armonía en el hogar.
Cuando se sueña con chinchorro y
si el chinchorro es de doble cara y bonito es augurio de un excelente
matrimonio el que sueña va contraer matrimonio con una persona pudiente y de
gran familia reconocida en la región.
Cuando el sueño es con piojos o
pescado es indicio de riqueza y dinero en efectivo.
Cuando el wayuu tiene estos
sueños no los cuenta a nadie para que el sueña pueda volverse realidad lo antes
posible, se puede contar con el transcurrir de los días por que ya no le afecta
al que lo sueña.
SUEÑOS MALOS
Cuando el wayuu sueña
frecuentemente con leña, vaca, animales muertos, fiestas, ríos claros,
turbulentos y con corriente, cementerio,
perros, alacrán, escorpión, cocodrilo, sapos, culebras, perdida de algo entre
otros, es desgracia inminente, se aproxima ruina, desolación, problemas y hasta
muerte.
Cuando se sueña con leña o
cementerio se dice que el que sueña va caer en ruina, y desesperación donde se
va sentir acorralado sin encontrar la salida.
Cuando se sueña con vacas y toros
que están peleando u atacan al que sueña o a otras personas es que va a ver
disputas, y peleas a golpes con otras personas.
Cuando se sueña con chivos, vacas
y toros, muertos es porque el que sueña va a ver muertos ya sea familiares o
amigos muy cercanos. Cuando el animal muerto es del sexo femenino como vacas,
chivas y ovejas el muerto será una mujer y si se sueña que muere un toro, ovejo
o chivo, el muerto será hombre.
Cuando se sueña con ríos con
aguas claras y fiestas es para velorio y muchas lágrimas por parte del que
sueña.
Cuando se sueña con perros y
sobre todo con perros negros es malos espíritus alguien quiere hacerle un daño
a la persona que sueña.
Cuando se sueña con alacrán,
escorpión, sapos, cocodrilos, ranas. Es para enfermedades de alto riesgo
peligrosas, y terminales.
Cuando se sueña con aguas
turbulentas y culebras es para enredos, problemas, cuentos y bochinches.
Cuando se sueña con estos sueños
por lo general el que lo sueña se levanta se baña y lo cuenta a cada persona
que se encuentre para que el sueño se disipe y no pase.
RITUALES PARA LOS SUEÑOS
Los dueños tanto buenos como
malos, tienen rituales ya sea para alejarlos, apaciguarlos, para que se den con
menos intensidad o para desaparecerlos.
Los rituales varían el sueño que
tengan, y a la hora que se haya soñado, lo primero que se tiene que hacer, al
tener un sueño malo es bañarse, no importa la hora que sea y mientras más fría
sea el agua es mejor para espantar el sueño, muchos acuden al mar para que el
mar se lleve los malos espíritus, luego hay que contar el sueño al mayor número
de personas, con esto el sueño se apena y desaparece o pierde fuerza, la
mayoría de los wayuu hacen lo que le indica el sueño.
EVIDENCIAS








DICCIONARIO DE LOS SUEÑOS
WAYUU
A
Agua: lagrimas
Aguacero: llanto profundo
Altura: muerte propia o la de un
ser querido
Arroz: se dice que es cuando se
ve muchos gusanos.
Avispas: cuando pican son tiros
que van a recibir.
Armario: es ataúd
Aguja: ceguera permanente
Anillo: compromiso con tu pareja
B
Barro: fiebre
Burro: ruina
Balón: enfermedad
como hernia.
Babilla: enfermedades peligrosas
Borracho: con la persona que se sueñe se va a enfermar
Bolsas: producción de artesanías
Basura: ruina y desgracias
Baile: velorio de un pariente, lagrimas
Blusa: si es nueva es nueva vida, y si es vieja es pobreza.
Bebe: problema, venganza
Barco: abundancia de pescado
C
Cama: hospitalización en clínica o centro asistencial
Casa: cementerio
Cabello: si es largo lluvia y si lo cortan es que van a
herir a la persona que lo sueña.
Carro: viaje
Conejo: prosperidad
Cangrejo: enfermedad
Cuarto: se va sentir presionado por algo
Canto: tristeza, velorio y llanto
Caminar: si camina rápido es perturbación si camina despacio
es paciencia y calma.
Campo: si esta verdoso es abundancia si está seco es ruina
Culebra: problemas, enredos
Collar: regalo u obsequio
CH
Chivos: personas
Chinchorro: matrimonio
Choza: hogar
Chancletas: si la tienen puesta es enlace matrimonial
Chicharra: lluvia
Cheque: perdida de algo
Chinche: enfermedad
Chicha: abundancia
D
Diente: muerte
Desnudo: abandono
Dado: juego
Discusión: problema
Despeinar: golpear
Desvestir: abandono de la pareja
Dulce: alegría
E
Enfermedad:
salud
Escorpión:
operación, herida
F
Felicidad:
tristeza
Familia: es
la unión familiar.
Factura:
perdida de algo material
Fiesta:
velorio
Fusil: mujer
Fuego:
peligro
G
Gusano:
plata
Garrapata:
enfermedad
Gorra: ataúd
Gallo: lealtad
de un amigo
Gallina:
abundancia prosperidad
Guineo:
nacimiento de un niño
H
Hamaca:
matrimonio sencillo
Humo:
enfermedad de los pulmones
Hueco:
bóveda muerte
Hueso:
saladera, ruina
Hilo:
Huracán:
accidente
Huevo:
abundancia prosperidad
Helicóptero:
peligro
Hormiga:
enfermedad y molestias en el cuerpo
I
Iglesia:
enfermedad y velorio
Iguana:
enfermedad peligrosa
Iguaraya:
vomito de sangre
J
Jarra:
Jagüey:
problema
L
Limón:
cólico dolor estomacal
Loma: muerte
Loro:
habladurías y problemas
Luz:
prosperidad
Lagrimas:
alegría
León:
enemigos cerca, peligro
Leche: para
la tos
Leña: ruina
LL
Lluvia:
llanto
Llama:
peligro
Llave:
trabajo o nuevas oportunidades
Llanto:
alegría
M
Mango: para
niño varón
Miel: para
una mala enfermedad
Muela:
muerte de un ser querido
Mosca:
enfermedad, desaseo
Mar: si está
tranquilo y claro es prosperidad pero si esta revuelto es problemas
N
Niño:
espíritu malos
O
Oro: ruina
Oso: peligro
Olla:
P
Perro:
espíritu malo
Padre: algo
maligno
Pozo:
fortaleza en la familia
Pala:
trabajo en equipo
Plátano:
para niño varón.
Pescado:
riqueza, dinero
Piojo:
riqueza y abundancia
Plantas
verdes: buena cosecha
R
Reloj:
enfermedad del corazón.
Rostro:
maldad, brujería
Rana:
enfermedad peligrosa.
Ropa: si es
nueva es cambio de vida o de pareja, si es vieja son enredos y problemas.
Rojo: si es
en ropa es sangre o accidente
Rio: augurio
malo lágrimas, muerte.
S
Sapo:
enfermedad peligrosa o terminal
Sol:
espíritu de las personas fallecida de nuestra familia.
Sabana:
enfermedad de cama
T
Tigre:
Enemigo, peligro
V
Vaca:
personas
Vela:
velorio
No hay comentarios.:
Publicar un comentario